ROBÓTICA EDUCATIVA
Os propongo una guía sobre los beneficios de utilizar robótica en infantil y cómo crear nuestro propio material por muy poco dinero.
¿PARA QUÉ SIRVE LA ROBÓTICA?
Nos ayuda a desarrollar la creatividad, pensamiento lógico, lateralidad, noción espacial...
Nos permite secuenciar, resolver problemas, aprender de forma manipulativa y en trabajo en grupo.
Fomenta los valores de escucha, paciencia, respeto, empatía...
¿CÓMO EMPEZAMOS A UTILIZAR LA ROBÓTICA EN INFANTIL?
Elegimos el robot que más nos interese (en el mercado hay multitud de modelos y precios).
Crear y utilizar tarjetas de direcciones.
Utilizar bloques de construcciones para empezar a construir caminos (niños/as de 3 años).
Iniciarse en los juegos con la PDI, tablet...
Motivar a los/as niños/as con la presentación del robot y las actividades.
TAPETES
Son alfombrillas que nos ayudan a configurar un escenario para nuestro robot. ¡Ánimate a crearlas!
DISEÑO DE LAS ALFOMBRILLAS
Plástico transparente.
Plantilla cuadricula 15 x 15 centímetros.
Temática a trabajar (lengua, matemáticas, idiomas...)
Códigos QR (vídeos, imágenes, adivinanzas...)
También os incluyo unas señales de tráfico que he creado para que podáis utilizarlas en algunas paisajes o cuentos. Así los/as niños/as se aprenden al mismo tiempo las señales de tráfico que ven a diario por la calle.
NAVIDAD EN INFANTIL
Los supermecados ya tienen preparados los turrones, las tiendas están decorando sus escaparates navideños, pero ¿cuánto queda para decorar nuestras aulas y hogares? La Navidad está muy cerca y por eso he pensado en proponeros unas actividades para realizar tanto en casa como en el colegio.
Algunas actividades son más elaboradas que otras o necesitan horno o microondas, pero hay otras tan sencillas que únicamente tendríamos que imprimir y listas.
Espero que os gusten y las llevéis a la práctica este año.
"HACER ZUMO DE FRUTAS"
ACTIVIDAD DE VIDA PRÁCTICA
MONTESSORI
Edad: + 24 meses.
Propósitos de la actividad:
- Desarrollar la motricidad fina.
- Desarrollar la coordinación viso- motora.
- Desarrollar la capacidad de concentración.
- Adquirir autonomía.
Materiales:
-Bandeja de plástico con bordes altos.
- Mantel de plástico.
- Exprimidor manual de cítricos con base.
- Cuchillo.
- Pequeña tabla para cortar.
- Naranjas.
- Vaso para verter el zumo.
- Contenedor para las pieles
-Bandeja de plástico con bordes altos.
- Mantel de plástico.
- Exprimidor manual de cítricos con base.
- Cuchillo.
- Pequeña tabla para cortar.
- Naranjas.
- Vaso para verter el zumo.
- Contenedor para las pieles
Puntos esenciales:
- Invitar al niño a lavarse las manos y cortar la naranja.
- Mostrar cómo utilizar lo exprimidor.
- Poner las cortezas de la naranja en el contenedor.
- Invitar al niño a verter el zumo en el vaso.
- Lavar y ordenar junto con el niño.
- Invitar al niño a lavarse las manos.
- Invitar al niño a lavarse las manos y cortar la naranja.
- Mostrar cómo utilizar lo exprimidor.
- Poner las cortezas de la naranja en el contenedor.
- Invitar al niño a verter el zumo en el vaso.
- Lavar y ordenar junto con el niño.
- Invitar al niño a lavarse las manos.
ETWINNING
Hoy traigo una entrada muy interesante para aquellos docentes dispuestos a innovar en su práctica docente y sobre todo a estar en contacto continuo con docentes de cualquier país de Europa.
ETwinning es una herramienta cuya finalidad es crear proyectos colaborativos escolares a través de Internet entre dos o más centros educativos de países europeos para trabajar juntos, aprender uno del otro y crear lazos de amistad.
Hay que tener en cuenta que colaborar o crear proyectos en red junto a otros docentes implica un compromiso de trabajo durante un período de tiempo determinado.
Para poder colaborar en un proyecto, es necesario registrarse en la plataforma y que vuestro director del centro escolar confirme vía correo electrónico que vosotros sois trabajadores de ese centro. Así se aseguran que cualquier docente registrado es un usuario seguro y fiable.
Existen dos páginas de eTwinning, una Española y otra Europea.
En la Española aparecen ideas, proyectos realizados para consultar, o formación y en la Europea es donde podemos ponernos en contacto con otros docentes, interactuar, buscar proyectos, hacer publicaciones, etc.
La página Española es: http://etwinning.es/?lang=es
La página Europea es: https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm
Una vez registrados en la página Europea, acceder a la zona eTwinning Live donde encontraréis varias pestañas:
-Personas: para buscar por nombre o centro escolar. Si queréis que vuestra búsqueda sea más concreta pulsar búsqueda avanzada para buscar por asignatura, edad, país, idioma...
-Eventos.
-Proyectos. También permite una búsqueda avanzada por asignatura, idioma, familia profesional o edad.
-Grupo. Si tenemos un grupo agregado a nuestro perfil.
-Foros para colaborar.
-Desarrollo profesional. Aquí encontraremos las oportunidades de desarrollo profesional virtuales que nos ofrece eTwinning en toda Europa.
Os animo a investigar esta web, participéis y colaboréis. Yo ya me he animado...
Si me queréis buscar:
Nuria Tomás. Colegio Nuestra Señora de los Dolores.
SYMBALOO
Symbaloo es una aplicación web que te permite crear escritorios virtuales, además de ser una forma visual de organizar y clasificar todos nuestras actividades online por categorías (vídeos, fotografías, artículos, feeds, webs...)
Recoge todas nuestras web favoritas y las añade como un bloque a nuestra página symbaloo.
Por otro lado, podemos compartir nuestras páginas favoritas con nuestros amigos y compañeros desde cualquier dispositivo.
Os muestro un vídeo que os lo explica de manera muy sencilla:
Adjunto también un tutorial para comenzar a utilizarlo:
CLASSDOJO
Es gratuita y la pueden utilizar docentes, padres y alumnos, facilitando la interacción entre cada uno de ellos.
Es una forma divertida de captar la atención de nuestros alumnos. Consiste en que cada alumno tiene un avatar que puede personalizar y modificar a su gusto. El profesor tiene que registrarse y proporcionarle al alumno un código para que pueda acceder.
Esta plataforma consiste en que al término de cada sesión, el profesor otorgará al avatar de cada niño, el punto o puntos que haya obtenido en las actividades que se hayan realizado. Por ejemplo; puntos positivos por participación, perseverancia, compañerismo...
El fin es que el alumno, a través de estas evaluaciones, sepa en qué aspectos debe mejorar y qué áreas reforzar y apoyarlo en ellas.
La plataforma le permite al profesor enviarle a los padres un reporte semanal del desarrollo de cada niño.
Se puede visualizar en varios idiomas.
Os muestro un vídeo para que veáis cómo se utiliza:
Desde este enlace podréis acceder a la página web para poder registraros y comenzar. ¡Ánimo! Os encantará.
APRENDIZAJE COOPERATIVO
¿QUÉ ES?
Es el empleo didáctico de grupos reducidos en los que los alumnos trabajan juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás.
PRINCIPIOS BÁSICOS
- Los agrupamientos son heterogéneos.
- Disposición de las mesas que favorezca la comunicación (entre los miembros del grupo, el profesor y los demás compañeros).
- El trabajo es individual, en grupo y en equipos de trabajo.
- Cooperación entre miembros del equipo para superar las pruebas.
- Favorece la autoevaluación del alumno.
- La evaluación del profesor mediante cuaderno de observación y rúbricas.
Disposición de las mesas
Ejemplos de Rúbricas
INTERDEPENDENCIA POSITIVA
Los alumnos dependen unos de otros para resolver la tarea propuesta. Todos tienen un papel importante dentro del grupo.
ESTABLECER NORMAS
Establecer normas básicas y específicas que deben ser:
- Pocas
- Comprensibles.
- Enunciadas en positivo.
- Asequibles.
IDENTIDAD DEL GRUPO
- Nombre de grupo.
- Establecer roles (encargado del material, encargado del orden, encargado de la escritura, encargado de los libros, portavoz...)
- Evaluación. Se evalúan mediante rúbrica.
FRASES PARA PADRES Y MADRES
Hoy os cuento algo personal.
Cuando me comunico con los padres y madres de la tutoria de mi clase por email, suelo terminar con una imagen que lleve escrita alguna frase significativa para mí.
Voy a proponeros algunas por si os animáis a enviarlas adjuntas en vuestros emails.
Saludos.
HORARIO INFANTIL
Os presento uno de los horarios escolares que suelo realizar cada año para entregar en la reunión de padres de principio de curso.
En él aparecen la distribución de horas diarias destinadas a los proyectos, materias, recreos y tiempos de descanso. Es atractivo y muy visual tanto para las familias como para los niños.
Les sirve a los niños y niñas para organizarse temporalmente (días de la semana, tarde-mañana...) y a las familias en cuanto a la vestimenta (chándal y/o uniforme) y para poder establecer una comunicación con sus hijos cuando salgan del colegio (qué han hecho en matemáticas, psicomotricidad, inglés...).
No hay comentarios:
Publicar un comentario