Esta página va dedicada a las matemáticas en edades de 3 a 6 años.
Yo utilizo una metodología basada en las inteligencias múltiples y en el desarrollo de competencias básicas, usando el aprendizaje experiencial, manipulativo y lúdico. De esta manera se le acerca al alumno/a a una realidad cercana y conocida, haciéndola más motivadora e interesante para él/ella.
Se trabajan aspectos de numeración, geometría, medida, orientación espacial, percepción visual y razonamiento lógico.
¿Cómo se realizan las sesiones matemáticas en Infantil?
Se trabajan aspectos de numeración, geometría, medida, orientación espacial, percepción visual, razonamiento lógico.
La sesión diaria está dividida en:
- 5 minutos: Bits matemáticos. Números del 0 al 100, operaciones, figuras geométricas y cuerpos geometricos.
- 5 minutos: Problemas del día, cálculo mental, problemas orales.
- 20 a 30 minutos: Se experimentan los conceptos matemáticos, se introducen, practican, repasa, a través de varias estrategias, siempre relacionadas con la realidad.
- 5 minutos al final: Una pequeña reflexión, que han aprendido, como lo han hecho, etc.
Actividad de simetría
Este concepto que a simple vista parece difícil trabajar con niños y niñas de esta edad, es una actividad que gusta muchísimo si se prepara y trabaja previamente por parte del adulto.
La simetría necesita de la manipulación y experimentación para llegar al concepto en sí.
Materiales: espejo, papeles de colores, rotuladores, lápices, tijeras.
Dejar que el niño/a experimente colocando el espejo en el centro del dibujo u objeto. Comprobará que la otra parte reflejada es exactamente igual.
2º. A continuación, podemos invitar al niño/a a que manipule con papel, doble, estire y comparen las dos partes del dibujo. Podemos poner una trozo de cinta aislante en la mesa o en el suelo y poner a cada lado de la cinta el mismo objeto para realizar la simetría.

Recortar con tijeras
Una de las actividades que más les gusta a los niños/as es el de coger las tijeras y recortar.
Lo primero que debemos hacer es mostrarle el agarre de las tijeras, la posición correcta.
El niño puede empezar a recortar en esta posición libremente, en revistas, periódicos, papel continúo, mantel desechable, etc.
Una vez haya experimentado a recortar libremente, podemos proponerle recortar líneas marcadas como las que os presento a continuación. Es importante tener siempre una bandeja para tener organizado el espacio de trabajo.
Otra actividad podría ser recortar con tijeras de formas. Es muy divertido y entretenido.
Y la troqueladora les fascina. Hay de miles de formas y tamaños pero para estas edades recomiendo las más pequeñas. Pueden troquelar trocitos de papel y después realizar sus manualidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario