Formación


En este apartado incluyo la información obtenida de los cursos de formación que asisto.
Me parece muy interesante poder compartir los contenidos aprendidos y poder llegar a más gente interesada en cualquier temática.

Hoy día 30 de marzo de 2020 puedo certificar que ya soy 
¡Apple Teacher! Estos días de confinamiento ha hecho que investigue mucho más el iPad y Mac para poder mejorar mi docencia en el aula. Os invito a hacerlo ya que se aprenden muchísimos recursos para trabajar con vuestros hijos/as o alumnos/as.





El pasado 12 de abril asistí a un curso del Cefire sobre la Creación de materiales plurilíngües.
Me gustaría aportar lo más llamativo de la formación para que podáis coger aquello que os sirva para trabajar en vuestras aulas.
Nosotros, al pertenecer a la Comunidad Valenciana, las ponencias y los recursos dados fueron en valenciano pero se pueden adaptar a cualquier lengua.


LECTURA
En primer lugar, un centro nos habló de cómo introducir la lectura en Infantil. Por un lado, los niños/as escriben sus nombres, fechas, palabras y realizan un dibujo significativo asociado a las palabras.
Una vez realizado, recortan la palabra y el dibujo y el maestro lo plastifica junto al de otros compañeros.
Finalidad: Aprender a leer con material creado por los alumnos. Motivación extra, diversión y utilidad al aprender haciendo.


Estos fueron los libros que nos mostraron en la formación.



Como yo doy la asignatura de Inglés en 1º de Primaria, aproveché la ocasión antes de Semana Santa que ya estábamos cansados y comenzamos a crear nuestras frases aprendidas durante el curso.
Sólo di dos órdenes:
Uno, utilizar "I have got..." o "I like..." y ellos completarían la oración con el vocabulario que hemos dado a lo largo del curso.
Y dos, dibujarían lo que dice en la frase y escribirían su nombre por detrás.
Se motivaron, les encantó la actividad y estaban deseando ver el libro acabado para comenzar a leer.
¡Os lo recomiendo!




Una actividad que me pareció muy interesante para trabajar la lectura en el aula y enriquecer la lengua es el libro de las adivinanzas.
Creación: Adivinanzas, dibujos o imágenes asociadas y una solapa que tape la respuesta. Plastificadora, decoraciones.
Intención: Tener otro libro de aula para trabajar la lectura y comprensión de forma lúdica y divertida. En forma de juego, individual o por parejas, los alumnos/as podrán jugar a adivinar en cualquier idioma.






MESA DE LUZ
Otro centro, nos mostró cómo crear sus propios materiales para la mesa de luz. Tan simple como elegir el material adecuado "papel de seda de colores", recortar, dar forma y crear un personaje animado.
Una vez tenemos el personaje u objeto elaborado se plastifica y cuando lo ponemos sobre la mesa de luz podemos recrear cuentos, adivinanzas, etc.




------------------------------------------------------------------------------------------------------------------



Ayer, 30 de abril, se celebraron en Valencia las ya tradicionales Jornadas educativas de la editorial Edelvives.
Siempre que puedo, asisto para conocer las novedades que nos proponen, disfrutar de las charlas y talleres de los profesionales de la educación y traerme ideas, materiales y actividades para realizar en mi aula.
Este año me apunté a dos talleres:
Somos digitales y COCO-Chef.
El primero nos mostró una variedad de herramientas digitales indispensables para trabajar en un aula de educación infantil de la mano de Salomé Recio.
En el segundo taller, Carmen Llopis y Chema Lázaro nos mostraron las recetas de innovación educativa para trabajar la neurociencia de forma práctica y motivadora con nuestros alumnos/as. Todo un espectáculo de color (pegamento flourescente, limpia pipas, plastilina, pintura líquida, luces de neón...).

Herramientas digitales recomendadas por Salomé Recio:

Puzzles digitales: Se pueden personalizar con fotos realizadas al momento dentro del aula, elegir el número de piezas, el modelo de puzzle y a jugar!


Wordart: Son las famosas nubes de palabras. Podemos utilizar una gran variedad de figuras que proporciona la web o bien subir las imágenes que queramos y construir nubes de palabras con ellas.
Además, si deseas subir la imagen a una web, aparecerán las palabras en modo lupa cuando pases el cursor por encima.



Códigos QR: Permite generar códigos QR para incluir en nuestros proyectos, carteles, etc.
Es una web online gratuita y fácil de utilizar.


Verbalizer: Es un editor de vídeo que permite colocar voz y labios a una imagen de internet o propia con el fin de darle vida. Es una aplicación para descargar en el iPad o Tablet y tiene grandes posibilidades para trabajar en cualquier asignatura (lengua, historia, arte, música, con las emociones...).



QuiverVision: Es una aplicación de Realidad Aumentada que permite utilizar de forma gratuita una variedad de imágenes para trabajar en el iPad o Pizarra digital. Tienes la posibilidad de realizar un pago por aquellas imágenes que desees.

Voki: Es una web online que permite crear un avatar y poner tu propia voz. Es muy divertido y motivador para trabajar en cualquier asignatura.



La tarta que realicé en Coco-Chef junto a tres compañeras de grupo.


Hicimos Slam de colores con espuma de afeitar, bicarbonato, líquido de lentillas y pegamento de colores y purpurina flourescente.




Se puede adquirir todo en Amazon o papelerías especializadas.

Para la tarta utilizamos también limpia-pipas, papeles, plastilina...






Linterna de neón para ver los materiales a oscuras.
También se puede conseguir en Amazon.






No hay comentarios:

Publicar un comentario