RECOMENDACIONES DE CUENTOS PARA EL VERANO
BIBLIOTECAS VILLENA PARA EL VERANO
“Libros a medida”
¿En qué consiste la actividad : Libros a medida?
Los niños y niñas llaman por teléfono a las bibliotecas para coger su cita, cuentan qué gustos tienen, qué les apetece leer, y el equipo de la biblioteca le preparará un lote ajustado a sus gustos donde además también jugará el factor sorpresa porque no saben qué lecturas les vamos a ofrecer realmente. Cuando acudan a la biblioteca, se les presentará de manera personalizada los documentos escogidos, contándoles un poco la trama, el porqué de la elección, etc., generándoles las ganas de conocer de veras la historia propuesta y cada niño y niña podrá llevarse finalmente los libros que decida a casa.
¿Qué os parece la idea?
El horario de las bibliotecas es de 9 a 13,30 h.
Y para coger cita han de escribir un mail a biblioteca@villena.es indicando a qué biblioteca quieren ir, o bien por teléfono al 965801150 Extensión 151 si quieren una cita en la Biblioteca
“Miguel Hernández” o la extensión 155 si la cita la quieren en “La paz”.
ALGUNAS RECOMENDACIONES
EL PEZ ARCOÍRIS
- Editorial: Beascoa
- Autor/es: Marcus Pfister
- De qué trata: Arcoiris es el pez más hermoso del océano, con sus preciosas escamas de mil colores. Pero a pesar de su belleza se siente muy solo. ¿Por qué los demás peces no quieren jugar con él?
- Opinión: una historia sencilla, ilustrada de forma preciosa, que enseña a los niños el valor de compartir, una cualidad que a casi todos les cuesta asimilar en sus primeros años de vida.
EL SALVAJE Y LOCO VIAJE DE ABELARDO Y BERTO
- Editorial: Edelvives
- Autor/es: Lomp
- De qué trata: Abelardo y Berto son exploradores y están dispuestos a todo para descubrir una nueva especie de mariposa. ¡Ponte las botes y únete a su salvaje y loco viaje a través de arrecifes de coral, desiertos o selvas tropicales!
- Opinión: mi cuento preferido de este formato de aventuras. Cada página está llena de detalles, decenas de animales y escenas muy divertidas con estos protagonistas tan gracioso. Veremos multitud de escenarios distintos y aprenderemos sobre especies de animales.
LOS SUPERHÉROES DUERMEN CON SUS MONSTRUOS (SOY UN SUPERHÉROE)
- Editorial: Grupo Edebé
- Autor/es: Isaura Lee y Christian Inaraja
- De qué trata: el cuento lo protagonizan dos hermanos que tienen miedo a los monstruos por la noche… ¿encontrarán la forma de no asustarse?
- Opinión: un libro lleno de ternura, que fomenta la relación entre hermanos, la superación de miedos, y asegura risas durante su lectura.

MONSTRUO ROSA
- Editorial: Apila Ediciones
- Autor/es: Olga De Dios
- De qué trata: Monstruo rosa es un cuento sobre la diversidad, en el que nuestro protagonista no encaja en su lugar de origen pero descubre que hay otros sitios donde aprende los valores positivos de ser diferentes.
- Opinión: uno de los cuentos más populares, con un precioso mensaje sobre el valor de la diversidad en este mundo.
EL GRÚFALO
- Editorial: Bruño
- Autor/es: Julia Donaldson
- De qué trata: El grúfalo tiene unos colmillos terribles, unas garras afiladas y fuertes y una verruga venenosa en la punta de la nariz, por eso ¡todos los animales del bosque huyen cuando lo ven!.
- Opinión: Una historia muy original e ingeniosa, que tiene continuaciones y productos relacionados. Pero puedes empezar por el primero, el más popular.

YO MATARÉ MONSTRUOS POR TI
- Editorial: Principal de los Libros
- Autor/es: Santi Balmes y Lyona
- De qué trata: Martina tiene miedo por las noches. Cree que bajo el suelo de su habitación se esconde un mundo habitado por monstruos que caminan con al cabeza hacia abajo. ¿Qué pasaría si la frontera entre ambos mundos se rompiera?
- Opinión: Precioso cuento que nos muestra los miedos de una niña por los monstruos que cree que viven en un mundo paralelo al nuestro… pero, ¿y si al otro lado hubiese una niña monstruo con los mismos miedos hacia los humanos?
LA ISLA MÁGICA
- Editorial: SM
- Autor/es: Marion Billet
- De qué trata: Lolo el lobo tiene que atravesar la isla mágica y para ello deberá cruzar bosques misteriosos, cuevas oscuras y peligrosos túneles.
- Opinión: un cuento que nos enamoró en casa desde que la primera vez que lo leímos, y es que cumple la clásica estructura de aventuras, donde en cada página hay un tipo de escenario diferente, con distintas actividades que hacer, con solapas y pestañas para interactuar. Aquí tenemos una reseña de este cuento.
EL CORREO DEL DRAGÓN
- Editorial: Edelvives
- Autor/es: Emma Yarlett
- De qué trata: Álex siempre ha querido tener un dragón y ¡por fin lo ha conseguido! Ahora el problema está en saber cómo cuidarlo… Por eso decide escribir a varias personas muy sabias que le ayudarán a hacerlo. ¿Qué consejos le darán?
- Opinión: además de una buena historia, y de unas ilustraciones muy bonitas, lo mejor del cuento son las cartas, que están escritas realmente en formato carta, dentro de sobres pegados en las páginas del cuento. Un formato que encantará a los niños.

CUENTOS 5-6 AÑOS
HOLA RUBY. LA AVENTURA DE PROGRAMAR
- Editorial: Destino Infantil & Juvenil
- Autor/es: Linda Liukas
- De qué trata: Ruby es una niña con una imaginación desbordante. En su mundo, todo es posible si pones la mente a trabajar. A través de sus aventuras y de los ejercicios que propone el libro, los pequeños lectores aprenderán los conceptos básicos de la programación.
- Opinión: un cuento muy original donde Ruby visita varios escenarios distintos, y va realizando pruebas que están relacionadas con la lógica de la programación informática. Es uno de los libros que recomendamos en este artículo sobre libros de programación para niños.
LUIS NO TIENE MIEDO
- Editorial: SM
- Autor/es: Carmen Gil Martínez (Autora), Julia Seal (Ilustradora)
- De qué trata: Luis está muy triste porque ha perdido a su conejito. El perro del vecino les dice que tal vez está en la casa gris de enfrente, pero ¡es una casa embrujada! Luis tiene mucho miedo pero las ganas de encontrar a su mascota le harán olvidar sus temores. ¿Encontrará finalmente a su amigo en esa horripilante casa en la que un fantasma canta en la ducha y una bruja se lava los dientes?
- Opinión: uno de esos cuentos que ayudan a superar los miedos de los niños, además de fomentar la amistad (la de Luis con su conejito), y, de paso, fomenta los hábitos de higiene. Tiene un poco de todo, en una historia muy tierna.
ASTRONÁUTICA (FUTUROS GENIOS): LA CIENCIA EXPLICADA A LOS MÁS PEQUEÑOS
- Editorial: Beascoa
- Autor/es: Carlos Pazos
- De qué trata: Cómo se propulsan los cohetes? ¿Qué es la gravedad? ¿Qué objetos se envían al espacio? Acompaña a Valentina en este increíble viaje a Marte ¡y conviértete en un genio de la Astronáutica.
- Opinión: un libro con unas ilustraciones sencillas y bonitas, que explica conceptos del espacio y los viajes espaciales, algunos de ellos bastante complejos, de modo que los niños puedan entenderlo.
EN ESTE CUENTO NO HAY NINGÚN DRAGÓN
- Editorial: Picarona
- Autor/es: Lou Carter (Autor), Deborah Allwright (Ilustradora)
- De qué trata: En este cuento no hay ningún DRAGÓN. Ni uno. ¿Qué? ¿Que hay uno por ahí? Pues seguro que no pertenece a este cuento, y, desde luego, NO es el héroe. No, noo. De ningún modo.
- Opinión: es de esos cuentos cuyo título ya hace que te llame la atención. Efectivamente la historia es muy original, y se hace referencia a varios cuentos tradicionales como Los tres cerditos, Caperucita roja, etc… así que conviene que antes de leer este cuento, el niño o niña conozca previamente esos cuentos tradicionales.
Recomendación libros
Cuentos contados
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres regalar cuentos a un papá especial?
Aquí tienes dos joyas imprescindibles que harán que cualquier papá se emocione.
En los brazos de mi papá: Un álbum para explorar la profunda y maravillosa relación entre una niña y su papá: «Me encanta cuando los brazos de mi papá son solo para mí. Salto sobre sus rodillas, pego la cara a su cuello y, como por arte de magia, me encuentro en una especie de nido calentito, blando, súper suave... ¡y siempre lleno de besos!».
Amazon
Porque mi papá es el mejor: Si te gusta la idea de hacer vosotros mismos un cuento para papá pero no os queréis liar tanto, ésta es una opción muy buena. Un libro para rellenar con fotos, anécdotas, dibujos, descripciones de papá, las cosas que le gustan, etc. El tamaño no es muy grande y es de tapa blanda, pero está bastante bien y os puede quedar un regalo muy especial y un recuerdo para toda la vida.
Aquí tienes dos joyas imprescindibles que harán que cualquier mamá se emocione.

Mamá: Libro homenaje a todas las madres del mundo. Contiene unas ilustraciones preciosas que harán emocionarse.
Mamá
Una de las primeras palabras del mundo.
Un nombre único que llevan millones de mujeres.
Una palabra para nombrar el amor, la ternura, el vínculo, quizás la ausencia.
Hay tantas madres como criaturas.
Sin embargo, en todos los continentes,
una vez toman a su bebé en brazos,
todas las mamás se parecen.
Una de las primeras palabras del mundo.
Un nombre único que llevan millones de mujeres.
Una palabra para nombrar el amor, la ternura, el vínculo, quizás la ausencia.
Hay tantas madres como criaturas.
Sin embargo, en todos los continentes,
una vez toman a su bebé en brazos,
todas las mamás se parecen.
Mamá Naturaleza: Nos habla sobre la maternidad y lactancia de forma respetuosa y cuidada, dejando atrás tabús y prohibiciones. Cuenta con emoción, cariño y alegría el precioso mundo de la maternidad, parto y lactancia. ¡Que no te lo cuenten!
¡A GARABATEAR!
Autor: Hervé Tullet.
Los niños/as necesitan garabatear y en ocasiones no lo hacen en los sitios adecuados...
Por ello, este libro, permite a los más peques garabatear en cada una de sus páginas. ¿Os imagináis las cara de vuestros hijos/as cuando le permitáis garabatear en uno de sus cuentos?
En cada página del cuadernos se propone un reto para que el niño/a intente seguir las reglas pero no pasa nada si se sale, pinta los dibujos, elige el color incorrecto... ¡Este cuaderno es para eso!
Si os ha gustado este cuaderno de actividades, podéis encontrar otros similares:
CUENTOS INFANTILES
Recomendación personal
"Adivina cuánto te quiero" de Sam McBratney
Ayuda a trasmitir lo sentimientos que sentimos por los más pequeños. A veces es difícil explicar cuánto los queremos. Este cuento os encantará. Está en formato viaje y de cartón.
"La pequeña oruga glotona" de Eric Carle
Esta pequeña oruga es muy glotona y comienza a agujerear el libro y todo lo que pilla hasta que se convierte en mariposa.
¿A qué sabe la luna? de Michael Grejniec
Los animales se disponen a tocar la luna pero no pueden porque está muy alta y comienzan a crear una torre para alcanzarla.
"El monstruo de colores" de Anna Llenas
Aprender a conocer las emociones de forma divertida, utilizando botes para clasificarlos. Puedes encontrarlo de forma pop-up que es realmente maravilloso y también hay un juego muy divertido.
"Colores" de Hervé Tullet
Este cuento comienza con un punto y el resto tendréis que descubrirlo juntos. Es muy divertido y hay varios del mismo autor y temática. Existe un cuadernillo de dibujo muy interesante.
"Soy un artista" de Marta Altés
Trata de un niño que se considera artista y realiza sus obras de arte en cualquier parte. Su madre, por el contrario no lo ve del mismo modo. Es un cuento lleno de humor y arte!
"Mostruo rosa" de Olga de Dios
Acercamos a los niños a la diversidad de nuestra sociedad para comprender el mundo más cercano de nuestros pequeños.
"Fuera de aquí horrible monstruo verde" de Ed. Emberly
Si necesitamos que los niños se olviden de los monstruos y dejen atrás el miedo este libro puede ser una buena oportunidad. Conforme pasan las páginas el niño le planta cara al monstruo en con diferentes caras.
LET'S MAKE SOME GREAT ART
La joya para fomentar la creatividad desde el inglés y la belleza del arte.
Buceando por internet encontré este "cuaderno de actividades". Lo llamo así porque es para trabajarlo, bien fotocopiándolo (como hago yo para mis alumnos/as) o para crear sobre él.
Como bien aparece en la portada, tiene gran prestigio a nivel internacional llevándose más de un premio importante.
Contiene gran variedad de actividades que estimulan la creatividad e imaginación. Pueden crear sus propios diseños, seguir un patrón establecido, completar figuras incompletas...
Este cuaderno va dirigido a niños/as desde los 5 años de edad en adelante. En mi caso, este curso he fotocopiado bastantes páginas del libro y las he puesto en el rincón del arte de mi aula de 5 años, sorprendiéndome por el gran éxito que ha causado en mis alumnos/as. Una vez creadas las obras de arte, las colgábamos en el pasillo del colegio o dentro del aula.
Merece la pena tenerlo en casa y muestra de ello, las imágenes que a continuación muestro.
RECOMENDACIÓN: CUENTO "ANIMALES".
AUTORA: INGELA P. ARRHENIUS
EDITOR: COCOBOOKS
Contiene 32 animales a tamaño póster, de los más habituales a los más exóticos. Sorprenderán a los más pequeños/as por su gran diseño vintage y color.
Me lo regaló mi hermana de la feria del libro de San Jordi, en Barcelona.
EL MONSTRUO DE COLORES
Empiezo este post con una imagen mía cargando en brazos al monstruo de colores verde*. Acababa de salir de la librería de comprarlo y estaba realmente emocionada.
Este proyecto que os presento no es nada nuevo. En la red podéis encontrar actividades diversas sobre cómo trabajar el cuento de "El monstruo de colores", pero yo me he decantado por una en especial.
Este año soy tutora del aula de 4 años (con alumnos que ya he llevado el curso anterior) y este verano he estado investigando sobre cómo podía hacer que mis alumnos me transmitiesen sus emociones, sentimientos e inquietudes de una forma fácil, segura y dinámica.
Mi elección ha sido a través de los cuentos y he de decir que en durante estas dos semanas de adaptación los alumnos se han sumergido por completo en las dinámicas que he realizado. Los resultados están siendo muy positivos.
¿De qué trata el cuento y para qué sirve?
Este cuento sirve para trabajar la educación emocional desde edades tempranas.
El protagonista es un monstruo que no sabe bien qué le ocurre. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Para ello, una niña le ayudará a descubrir cada una de sus emociones hasta llegar a deshacerse del lío.
Este cuento se puede adquirir en cualquier librería puesto que es un libro muy conocido y atractivo para regalar o tener en casa.
Yo he comprado el libro más atractivo y divertido (las páginas son con relieve) y el monstruo de colores verde.
Al comenzar en remarcado que el monstruo de colores que he comprado es verde puesto que existen los peluches en varios colores según las emociones, en azul (tristeza), rojo (furia), amarillo (alegría), rosa (enamoradizo), negro (miedo) y verde (calma). Yo elegí el verde puesto que todas las emociones comienzan desde la calma de todo ser y podemos jugar mucho más con él.
Por ejemplo: Cuando un niño se siente triste, puede abrazar al monstruo para calmarse y elegir cómo se quiere sentir a continuación.
El primer día de clase tenía preparado un regalo en una mesa bastante visible de la clase donde los alumnos pudieron verlo nada más entrar.
Dentro del regalo coloqué al monstruo de colores liado en lanas de colores (simulando las emociones) y el cuento.
A partir de aquí el docente o familiar puede guiar la dinámica.
Yo opté por invitar a los niños a quitar un trocito de papel cada uno. Cuando lo abrieron, uno a uno fueron dándole la bienvenida con un gran abrazo o beso.
Después llegó mi intervención contando el cuento y visionando la canción de youtube de "El monstruo de colores" en la PDI.
La dinámica gustó muchísimo, los niños no paraban de aplaudir y emocionarse cada vez que el paquete se descubría un poco más.
Después de la presentación, coloreamos al monstruo de colores como más les gustaba y al mismo tiempo decían qué emoción representaba ese color.
Se pueden hacer múltiples dinámicas que yo quiero llevar a cabo a lo largo del curso. Éste ha sido el inicio de un precioso proyecto.
A partir del primer día, los alumnos lo tienen visible en el aula y nos sirve para trabajar las emociones en cualquier situación diaria o para alguna actividad en particular.
Animaros a trabajarlo en casa o en el colegio.
VIDEOCUENTOS
Para mí, un docente en infantil tiene como tarea obligatoria el leer e interpretar cuentos a sus alumnos.
Por un lado, fomentamos la escucha activa, la expresión oral (invitando a los alumnos a que lo cuenten ellos), educación en valores, respeto del turno de palabra, etc.
Por otro lado, trabajamos el valor de la palabras, enriquecemos el vocabulario de los niños y niñas, la lectura y escritura, las emociones y un largo abanico de actividades lecto-escritoras.
Prefiero los cuentos de papel porque establecen lazos entre maestra-alumno, alumno-alumno, es más personal (tono de voz, expresión facial...) Pero debido al coste de los materiales y de no poder disponer de una biblioteca de aula tan amplia como nos gustaría, os propongo unos cuentos interesantísimos y preciosos con un trasfondo motivador y emocionante.
- Por cuatro esquinitas de nada.
- El cazo de Lorenzo.
- La rabieta de Julieta.
- Ahora no Bernardo.
- La reina de los colores.
- La vuelta al cole.
- El Punto.
- Así es mi corazón.
- Respira.
- Orejas de mariposa.
CUENTOS SOBRE EL ALZHEIMER
Voy a haceros una muy buena recomendación para trabajar la enfermedad del Alzheimer con los más pequeños de la familia.
A veces es complicado explicarles a los niños por qué sus abuelos les cambian el nombre o se olvidan de ciertas cosas que antes hacían con facilidad y puede que nos sintamos angustiados ante tal situación.
Para ello, os propongo cuatro preciosos libros que hablan sobre los abuelos y la enfermedad que tan difícil es de llevar para los familiares.
Espero de corazón que os sirvan y os gusten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario