martes, 18 de noviembre de 2014

Cuentos infantiles personalizados

Os preguntaréis de qué va el tema de hoy... Pues bien, hoy os muestro una página web que te permite personalizar cuentos infantiles para vuestros hijos.

Me ha parecido muy interesante, puesto que los primeros lectores necesitan motivarse para adentrarse en el mundo de la lectura.

En estas fechas que estamos, sería un buen regalo para pedir a los Reyes Magos, ¿no creéis?.

Espero que os guste. 

Pinchar el siguiente enlace:

jueves, 3 de julio de 2014

TALLER: BOL DE CONFETI

Materiales: un globo, varias bolsas de confeti, un pincel de esponja, cola y un vaso ancho.



1. Se hincha el globo.

2. Utilizamos el pincel para repartir la cola por la parte del globo en la que queramos pegar el confeti.
3. Colocamos los confeti alrededor del globo. Más o menos, un poco más de la mitad.
4. Colocamos el nudo del globo dentro del vaso y dejamos que se seque.
5. Repetimos el paso las veces que consideremos para que se quede una capa gruesa de confeti.
6. Cuando se hayan secado las capas, pincharemos el globo y obtendremos la forma redondeada que queríamos.
7. Con unas tijeras podemos recortar el borde, o podemos dejarlo con la forma que se nos haya quedado.


   Si queréis hacer este taller en el colegio, podéis hacerlo con un globo de menor tamaño e incluir unos dulces. Podría ser el regalo perfecto para los papás y mamás en fechas señaladas.




TALLER: POSAVASOS


Buenas tardes,

En esta estación del año, muchos familiares tienen que ocuparse de los más peques de la casa e inventarse alguna actividad para entretenerlos.


Esta semana me he dedicado a hacer dos tipos de posavasos de estilos muy diferentes.


A continuación os presento las dos actividades.


1. POSAVASOS DE SERPENTINA.


    Materiales: serpentina de colores, un pincel y cola transparente.


    En cualquier tienda de manualidades o en algún bazar, podéis adquirir un paquete de serpentina de colorines y la cola. A mí me costo 0,60 céntimos cada paquete y el bote de cola 1,20.


   Os recomiendo que pongáis un papel de periódico sobre la mesa para prevenir que caiga pegamento.


   Para empezar con la serpentina, es mejor desenrrollar cada tira por separado y una vez que esté suelta dejarla caer hacia el suelo. Después, comenzaréis a tensar la serpentina al mismo tiempo que la enrrolláis, porque debe quedar muy tensa.


   Una vez que hayáis gastado un trocito de serpentina os sugiero que cojáis el pegamento y con la ayuda de un pincel, peguéis lo que habéis juntado para que no se deshaga.


    Podéis empezar a enrrollarlo vosotros porque es la parte más difícil y después que continúen los niños con vuestra supervisión.


   Se pueden repetir los colores tantas veces como queráis, pues no se tiene que seguir un patrón establecido.


   Os adjunto algunas imágenes que os pueden servir de ayuda para su realización.









2. POSAVASOS CON CONCHAS DE LA PLAYA.


    Materiales: conchas de la playa, tapaderas de botes y cemento blanco o yeso.


    Este verano, más de uno iréis a la playa. Por tanto, es el mejor momento para invitar al niño a buscar conchas en la orilla.


    En casa, tenéis que guardar las tapaderas de los botes, a poder ser del mismo tamaño.


    Primero, se ha de coger una por una cada tapadera, para que el cemento o yeso que utilicéis no se seque rápidamente.


    Después de haber preparado el cemento y se nos haya quedado bastante sólido, podremos echarlo en la tapa hasta que se cubra. 


    Las conchas las podremos partir en trocitos si son demasiado grandes. Posteriormente, se colocarían encima del cemento o yeso.


    Debemos dejarlo secar al aire durante aproximadamente un día.


    Os dejo el enlace de un vídeo de internet donde aparece toda la explicación.






¡ÁNIMO! ES UNA TAREA MUY ENTRETENIDA Y DIVERTIDA.

martes, 20 de mayo de 2014

Blogs interesantes

He encontrado unos blogs que os podrían interesar:

- Página para trabajar sobre el Primer Centenario de la obra "Platero y yo", la famosa obra de Juan Ramón Jiménez, y el Cuarto Centenario del Nacimiento del pintor El Greco.  La tarea será contar Platero en boca de los personajes de El Greco.

http://inmacs2010.wix.com/plateroquenipintado#!about-us/cjg9


- Esta otra página, está creada por profesores en colaboración con alumnos de 3er ciclo de Primaria. Está creada para impulsar la creatividad literaria de los alumnos. Basan su metodología en una enseñanza intrusiva y las TIC juegan un papel fundamental.

http://nochedeluz.blogspot.com.es/


- Este blog es para padres y docentes. Adjunta materiales y recursos educativos imprimibles y digitales que nos pueden servir de gran utilidad.

http://paraprofesypadres.blogspot.com.es/2014/05/la-educacion-no-vende.html?spref=fb 


martes, 13 de mayo de 2014

Rutinas en inglés para Infantil



Buenas tardes,


Hoy vamos a hablar de las partes que tiene una sesión de inglés en Educación Infantil.


PARTS OF THE SESSION
TIDY UP (From the other session)
WELCOME CHANT
ROUTINES
MAIN PART
ENDING PART
…….(Add a part or take one out)

WELCOME CHANT
Develop today (If time lets us)
We prepare the kids for the class to pay attention
Invent One each. (Record)
      Hands up, hands down, lets start enlish class!
      Hello hello, how are you, what´s your name, I like you
      Hello, lovely day we can run, we can play
Always songs?

ROUTINES
How many children are there?
Who´s missing?
Assistant or Important person of the day
Date
Weather
……………………………


MAIN PART
           •Develop contents
Colours/Colors               Food
Parts of the body           City
Parts of the face            Senses
Forms and figures          Materials (class)
Weather                         Family

Stories                            Clothes

How are we going to develop these contents?
Songs                                       Balloons
Cards                                       Contexts (stamps)
Puppets (fingers, socks...)      Storytelling
Flashcards                               Magic

TIDY UP AND GOODBYE
TIDY UP SONG
      –Tidy up Tidy up, how fun is cleaning up
GOODBYE SONG
       See you later alligator,
       In a while crocodile

Después de saber cómo preparar nuestra clase, he preparado unos materiales que os pueden ser muy útiles para hacer las rutinas diarias en inglés con vuestros alumnos.
Hay algunos vídeos en los que podéis ver cómo lo hacen otros teachers en sus clases y otros son enlaces sobre canciones que podemos utilizar.

Hello song:

https://www.youtube.com/watch?v=tWrkPXi6tLw&feature=related

Good morning songs:

https://www.youtube.com/watch?v=TFVjU-dsIM8

https://www.youtube.com/watch?v=1Ziku4FLka4

How's the weather today?

https://www.youtube.com/watch?v=rD6FRDd9Hew


El ayudante personal o encargado de clase puede poner el día en el que estamos, el mes y el tiempo que hace (si son de tres años, podemos guiarlos hablándoles en inglés y señalando el color).







Days of the week song:

https://www.youtube.com/watch?v=941e6RnP4EQ



How are you today?

https://www.youtube.com/watch?v=SrHBHfkJEbc


Dependiendo el nivel de inglés que tenga cada maestro, podrá profundizar en mayor o menor medida en sus clases con los alumnos, por ejemplo, perfeccionando la pronunciación. Por eso, se ha de practicar de forma oral diariamente.







martes, 11 de marzo de 2014

MI PRIMER DÍA DE CLASE


Ésta es la imagen que representa la emotiva bienvenida que mi clase me hizo el mes de febrero del año pasado. Tras un año, diría que me siento completamente integrada en un claustro extraordinario y en un centro excepcional, en el que cada día disfruto impartiendo clase y aprendiendo del rodaje y consejos de mis compañeros.